Internacional

CE impone multa récord de US$1.921 millones a Panasonic, Samsung, LG y otros por colusión

Siete fabricantes de tubos catódicos para pantallas se habrían repartido el mercado y pactado precios durante 10 años.

Por: Expansión, España | Publicado: Miércoles 5 de diciembre de 2012 a las 13:12 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Comisión Europea impuso hoy una multa récord de 1.470 millones de euros (unos US$1.921 millones) a siete fabricantes de tubos catódicos para televisores y pantallas, entre ellos LG, Philips, Samsung, Panasonic o Toshiba, por participar durante 10 años en dos acuerdos ilegales para pactar precios y repartirse el mercado.

"Es la multa más alta que se ha impuesto nunca en una decisión sobre cárteles", resaltó el vicepresidente del Ejecutivo comunitario y responsable de Competencia, Joaquín Almunia.

La empresa taiwanesa Chunghwa, a la que le correspondía una multa de  US$21 millones, se libra de la sanción por ser la primera en delatar ante la Comisión la existencia de un cártel. El resto de empresas afectadas son Technicolor y MTPD, actual filial de Panasonic.

Almunia justificó la alta multa en el "grave perjuicio" ocasionado a los fabricantes de televisores y computadores y en última instancia a los consumidores, ya que los tubos catódicos representan entre 50% y 70% del costo.

"Son un caso de libro, concentran las peores formas de prácticas contrarias a la competencia, que están estrictamente prohibidas a las compañías que ejercen sus actividades en Europa", dijo. Con su comportamiento, denunció el comisario de Competencia, las empresas "podrían incluso haber ralentizado artificialmente la transición a productos más modernos como el LCD y el plasma".

La sanción afecta a dos cárteles distintos que operaban en paralelo y en el que participaban prácticamente las mismas empresas: uno centrado en los tubos catódicos para televisores y otro en los tubos para pantallas de ordenador. Ambos operaron a escala mundial entre 1996 y 2006.

La investigación de Bruselas demostró que las firmas eran conscientes de estar vulnerando las normas de la UE. Por ejemplo, un documento intervenido avisa de que "todo el mundo debe guardar el secreto sobre esto, porque cualquier divulgación a los clientes o a la Comisión podría representar un grave daño". "Destruya este documento después de leerlo", decía otro texto.

Lo más leído